1. Antecedentes.––

El pasado 14 de marzo de 2020 el Gobierno de España, reunido en Consejo de Ministros extraordinario, aprobó declarar el estado de alarma en todo el territorio nacional para afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por la COVID-19 en España, a través del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

Su Disposición Adicional Segunda estableció “la suspensión e interrupción de los plazos procesales”, añadiendo que su cómputo “se reanudará en el momento en que pierda vigencia el Real Decreto o sus prórrogas”.

La Disposición Adicional Tercera lo fue relativa a la “suspensión de plazos administrativos” y su Disposición Adicional Cuarta suspendía los plazos sustantivos (esto es, los plazos correspondientes de las acciones y derechos a los que pudiera afectar la prescripción y la caducidad).

Hasta aquí parecía claro que los plazos se reanudarían cuando se alzase el estado de alarma, pero no se reiniciarían.

Leer más

Con fecha 28 de Abril de 2.020 llega la primera reforma procesal tomada para hacer frente al reto planteado por el COVID-19 a la Administración de Justicia. Para ello se dividen las medias en tres capítulos, el primero dedicado a las medidas de carácter procesal, el segundo dedicado a las medidas en el ámbito concursal y societario y el tercero a las medidas de carácter organizativo y tecnológico. Pasamos a realizar un resumen de las más significativas.

DESCARGAR NOTA COMPLETA
– Decreto-16-20-medidas-procesales.PDF

Medidas en materia de arrendamientos

Los autónomos y pymes que sean arrendatarios de inmuebles destinados a un uso distinto del de vivienda o a industria, que cumplan los requisitos que se indican a continuación, podrán solicitar del arrendador, cuando éste sea una empresa o entidad pública de vivienda o un gran tenedor, una moratoria en el pago de la renta arrendaticia, moratoria que deberá ser aceptada por el arrendador, salvo que las partes ya hubieran alcanzado un acuerdo en relación con el aplazamiento del pago de la renta o una reducción de su importe, en cuyo caso habrá de estarse a lo regulado en este acuerdo previo (art. 1).
En cuanto a los requisitos que han de cumplir los beneficiarios de esta moratoria, son los siguientes (art. 3):

DESCARGAR NOTA COMPLETA:
– NOTA_SOBRE EL_REAL_DECRETO-LEY_(arrendamientos).pdf

Coronavirus-plazos-procedimientos

Medidas en materia de plazos y procedimiento tributarios

No inicio del período ejecutivo para determinadas deudas tributarias en el caso de concesión de financiación COVID-19.

Se considerarán en periodo voluntario de ingreso y por tanto no se exigirán recargos por el retraso en el pago de las deudas tributarias correspondientes a autoliquidaciones cuyo plazo de presentación concluya entre el 20 de abril de 2020 y el 30 de mayo de 2020, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

DESCARGAR NOTA COMPLETA:
– NOTA_MEDIDAS_TRIBUTARIAS_COVID.pdf

Contratos públicos de servicios y de suministros de prestación sucesiva

Aquellos contratos vigentes a la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo, cuya ejecución devenga imposible como consecuencia del COVID-19, quedarán suspendidos, total o parcialmente, desde que se produjera la situación de hecho que impide su prestación y hasta que dicha prestación pueda reanudarse. Se entenderá que la prestación puede reanudarse cuando el órgano de contratación notifique al contratista el fin de la suspensión.

DESCARGAR NOTA COMPLETA:
Nota Medidas en Materia de Contratación Pública.pdf

Anteayer, al filo de la media noche del domingo 29 de marzo, se publicó en el Boletín Oficial del Estado – con entrada en vigor en el mismo día – el Real Decreto-Ley 10/2020 y horas después, ayer, se publica la Orden SND/307/2020, 30 de marzo, por la que se establecen los criterios interpretativos para la aplicación del citado Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, y el modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos necesarios entre el lugar de residencia y de trabajo.

Ese Real Decreto-Ley 10/2020 contiene y especifica las medidas que el Gobierno ya había anunciado en relación con la suspensión de toda la actividad económica no esencial. Así, los trabajadores cuyos puestos de trabajo no se consideren de primera necesidad no tendrán que acudir a trabajar entre el lunes 30 de marzo y el 9 de abril de 2020. Por la sorprende aplicación de la moratoria que a última hora (recordemos, al filo de la medianoche del domingo 29 de marzo) se introdujo en el texto del Real Decreto publicado por el BOE, la efectiva vigencia y aplicación del mismo comienza hoy.

DESCARGA NOTA COMPLETA:

– NEWSLETTER GTA RD.LEY 10-2020

 

GIMÉNEZ TORRES ABOGADOS pone a disposición de sus clientes unas Notas, desde distintas perspectivas, en cuanto al alcance y repercusión del Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo, para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

Confiamos en que os encontréis bien en estos difíciles momentos, nosotros seguimos trabajando y a disposición de nuestros clientes.

DESCARGAR NOTAS COMPLETAS:

Del 25 al 28 octubre se celebrará en Bangkok (Tailandia) la reunión anual de Multilaw, la red mundial líder de despachos de abogados independientes fundada en 1990, y de la que nuestro despacho es miembro y socio fundador.

Giménez Torres Abogados, estará representado por Ignacio Guillén, miembro del Consejo de Administración de Multilaw.

En la reunión se analizarán temas como: la globalización de las empresas tailandesas, el auge de las transacciones electrónicas en Asia, o las oportunidades para los despachos de abogados, entre muchas otras.

Multilaw cuenta con más de 9.000 abogados repartidos en más de 150 centros económicos a lo largo del mundo.

Para más información pulse aquí.

El Teatro Real de Madrid fue el marco escogido por Giménez Torres Abogados para la celebración del 50 aniversario de su fundación.

El evento tuvo lugar el pasado 20 de junio y congregó a más de 150 invitados, entre clientes, miembros del despacho, profesionales del sector y amigos.

Damos la bienvenida a Diego Salas Ruiz como nuevo abogado del departamento de derecho laboral.

Diego es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, y Máster en Asesoría de Empresas por el Centro de Estudios Financieros (CEF) . Además, cuenta con el Curso Superior en Derecho Laboral y Seguridad Social, del (CEF). Desde 2016 es miembro del Ilustre Colegio de Abogados De Madrid (ICAM).

Esperamos que su contribución nos ayude a seguir defendiendo los intereses de nuestros clientes, con la eficacia con que lo hemos hecho hasta ahora.